Borró 10 años de hipoteca por no reclamar gastos a ING y perdió miles

¿Sabías que si no reclamas los gastos hipotecarios a ING en el plazo adecuado, puedes perder miles de euros? Este artículo te explica cómo evitar que te pase lo mismo que a muchos que dejaron pasar años sin reclamar y ahora se arrepienten.
Índice
  1. La realidad de los gastos hipotecarios en España
  2. Cómo ING gestionó los gastos hipotecarios y las cláusulas abusivas
  3. Intención de búsqueda y derechos del consumidor hipotecario
  4. Pasos para reclamar gastos hipotecarios a ING
  5. Qué gastos hipotecarios puedes reclamar a ING y cuáles no
  6. Errores comunes al reclamar gastos hipotecarios a ING
  7. Beneficios de reclamar gastos hipotecarios a ING con asesoría legal
  8. Impacto económico y emocional de no reclamar a tiempo
  9. Cómo afecta la jurisprudencia reciente a las reclamaciones a ING
  10. Comparativa entre reclamar gastos hipotecarios a ING y otros bancos
  11. Opiniones y testimonios de consumidores que reclamaron gastos hipotecarios a ING
  12. Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos hipotecarios a ING
  13. Recomendaciones para preparar una reclamación efectiva a ING
  14. El futuro de las reclamaciones por gastos hipotecarios en España
  15. Opinión experta sobre reclamar gastos hipotecarios a ING
  16. Fuentes del artículo y enlaces de interés

La realidad de los gastos hipotecarios en España

Los gastos hipotecarios son esos costes que aparecen cuando firmas una hipoteca y que, a veces, ni te imaginas que puedes reclamar. ¿Sabes qué gastos son? Pues, básicamente, incluyen la notaría, el registro de la propiedad, la gestoría, la tasación y el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD). También está la famosa comisión de apertura, que no siempre es justa.

Estos gastos se generan porque la ley obliga a formalizar la hipoteca con ciertos trámites y servicios, pero ¿quién debe pagarlos? Aquí viene el lío. Durante años, los bancos cargaban casi todo al cliente, pero la justicia ha ido cambiando el rumbo.

Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha dictado sentencias que obligan a los bancos a asumir buena parte de estos gastos, porque consideró abusivo que los clientes los pagaran todos. Esto ha abierto la puerta a miles de reclamaciones en España.

Las cláusulas abusivas son esas condiciones en los contratos hipotecarios que ponen al consumidor en desventaja. Un ejemplo típico es la cláusula que obliga a pagar todos los gastos de la hipoteca, cuando la ley dice que deben repartirse.

¿Te suena eso de “hipoteca naranja” de ING? Pues esa hipoteca tenía cláusulas que obligaban a los clientes a pagar gastos que no les correspondían. ING, como otros bancos, tuvo que cambiar su postura tras varias sentencias.

Tipos de gastos hipotecarios y su evolución legal

  • Notaría El coste de la escritura pública.
  • Registro de la propiedad Inscripción de la hipoteca.
  • Gestoría Trámites administrativos.
  • Tasación Valoración del inmueble, normalmente a cargo del cliente.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) Tributo que grava la hipoteca.
  • Comisión de apertura Cobro por formalizar el préstamo, a veces abusiva.

La ley y la jurisprudencia han ido aclarando que algunos de estos gastos deben ser asumidos por el banco, especialmente la notaría, registro y gestoría, mientras que la tasación suele quedar para el cliente.

Cómo ING gestionó los gastos hipotecarios y las cláusulas abusivas

La hipoteca naranja de ING fue muy popular, pero también polémica por las cláusulas que incluía. Muchos clientes firmaron sin saber que estaban aceptando pagar gastos que, según la ley, no les correspondían.

ING defendió durante años que esos gastos eran legales y que el cliente debía pagarlos, pero tras sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tuvo que cambiar su política.

Hoy en día, ING ofrece mayor transparencia y ha ajustado sus condiciones para evitar abusos. Sin embargo, muchos clientes que firmaron antes de estos cambios aún pueden reclamar.

La postura de ING ha sido variable: en ocasiones ha facilitado la devolución extrajudicial, pero en otras ha rechazado reclamaciones, lo que ha obligado a muchos a acudir a los tribunales.

¿Sabías que ING actualizó sus contratos para evitar futuras reclamaciones? Esto demuestra que el banco reconoce que antes la situación no era justa para el consumidor.

Intención de búsqueda y derechos del consumidor hipotecario

¿Por qué reclamar gastos hipotecarios a ING? Porque la justicia española y europea reconoce que muchos bancos, incluido ING, cargaron gastos indebidos a sus clientes.

El consumidor tiene derecho a reclamar la devolución de esos gastos, pero ojo, hay plazos legales. En general, el límite para reclamar es de 5 años desde que se pagaron esos gastos.

Si no reclamas a tiempo, pierdes el derecho a recuperar ese dinero. Por eso, muchos que no actuaron rápido, como el caso que abre este artículo, se quedaron sin nada.

La reclamación puede ser extrajudicial, presentando la queja directamente al banco, o judicial, si el banco no responde o rechaza la petición.

Es fundamental conocer estos derechos para no dejar pasar la oportunidad de recuperar lo que es tuyo.

Pasos para reclamar gastos hipotecarios a ING

Reclamación extrajudicial

Lo primero es presentar una solicitud formal a ING. Para ello, necesitas

  • Escritura de la hipoteca.
  • Facturas y recibos de los gastos pagados.
  • Contrato hipotecario.

Envía la reclamación por escrito, preferiblemente por correo certificado o a través de la plataforma online de ING. El banco tiene un plazo para responder, que suele ser de dos meses.

Si ING acepta, te devolverán el dinero. Si no, puedes pasar a la vía judicial.

Reclamación judicial

Cuando la vía extrajudicial no funciona, toca acudir a los juzgados de primera instancia. Aquí es muy recomendable contar con asesoría legal especializada en derecho hipotecario.

Reclamar gastos hipoteca Santander: familia recupera 3.000€ fácilReclamar gastos hipoteca Santander: familia recupera 3.000€ fácil

El proceso judicial puede durar meses, pero las sentencias suelen ser favorables para el consumidor si la reclamación está bien fundamentada.

Además de la devolución de los gastos, puedes reclamar intereses legales por el tiempo que el banco retuvo tu dinero.

Reclamación digital

Hoy existen plataformas online que facilitan presentar reclamaciones a ING y otros bancos. Estas herramientas guían paso a paso y pueden ser útiles si quieres hacerlo por tu cuenta.

Sin embargo, para casos complejos o con montos elevados, la asesoría profesional sigue siendo la mejor opción.

Qué gastos hipotecarios puedes reclamar a ING y cuáles no

Gastos ReclamablesGastos No Reclamables
  • Notaría (50% o 100% según sentencias)
  • Registro de la propiedad (100%)
  • Gestoría (100%)
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
  • Comisión de apertura (si es abusiva)
  • Tasación (normalmente a cargo del cliente)
  • Seguros vinculados obligatorios

Por ejemplo, si pagaste 1.000 € de notaría, podrías reclamar hasta el 100% dependiendo de la sentencia que aplique a tu caso. En cambio, la tasación, que suele costar unos 300-400 €, no suele ser reclamable.

Reclamaciones reclamar gastos hipotecarios ing

 

Errores comunes al reclamar gastos hipotecarios a ING

Muchos clientes cometen fallos que complican o invalidan su reclamación. El más común es presentar la reclamación sin toda la documentación necesaria. Sin las facturas o la escritura, el banco puede rechazarla.

Otro error es no respetar los plazos legales. Si reclamas después de 5 años, la justicia puede denegar la devolución.

También hay quien reclama gastos que no son válidos, como la tasación, o cree en argumentos erróneos del banco sobre transparencia.

No contar con asesoría legal especializada puede hacer que la reclamación sea menos efectiva o que se pierdan derechos.

Beneficios de reclamar gastos hipotecarios a ING con asesoría legal

Contratar abogados expertos en derecho hipotecario aumenta mucho las probabilidades de éxito. Ellos conocen los procedimientos, la documentación necesaria y cómo argumentar la reclamación.

Además, gestionan todo el proceso, desde la reclamación extrajudicial hasta la judicial, evitando que te líes con papeleo o plazos.

Los clientes que han reclamado con asesoría han recuperado cantidades significativas, a veces miles de euros, más intereses legales.

Evitar errores y tener un respaldo profesional es clave para no perder la reclamación por detalles técnicos.

Por ejemplo, un cliente en Alicante recuperó más de 3.000 € tras reclamar con ayuda legal, algo que sin asesoría hubiera sido imposible.

Impacto económico y emocional de no reclamar a tiempo

¿Te imaginas perder miles de euros por no reclamar a tiempo? Eso es lo que le pasó a mucha gente que no sabía que podía reclamar o que dejó pasar el plazo.

Estas pérdidas afectan la planificación financiera familiar, porque ese dinero podría haberse usado para amortizar la hipoteca o para otros gastos.

Además, el estrés y la frustración de descubrir que perdiste una oportunidad por desconocimiento son enormes.

Casos reales muestran cómo personas que reclamaron tarde se sienten impotentes y decepcionadas, mientras que quienes actuaron rápido están más tranquilos y satisfechos.

Por eso, no dejes que el tiempo juegue en tu contra.

Reclamar gastos hipoteca subrogación: recuperó miles sin esperarloReclamar gastos hipoteca subrogación: recuperó miles sin esperarlo
Reclamaciones borró 10 años de hipoteca por no reclamar gastos a ing y perdió miles

 

Cómo afecta la jurisprudencia reciente a las reclamaciones a ING

Desde 2015, el Tribunal Supremo y tribunales europeos han emitido sentencias que clarifican qué gastos son reclamables y cómo deben repartirse.

Estas sentencias han cambiado la interpretación de cláusulas abusivas y han fortalecido los derechos del consumidor.

Por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo de 2018 estableció que el IAJD debe pagarlo el banco, no el cliente.

Estar informado de estas novedades es vital para preparar una reclamación sólida y evitar errores comunes.

Los abogados especializados actualizan constantemente sus estrategias para adaptarse a estos cambios y maximizar las posibilidades de éxito.

Comparativa entre reclamar gastos hipotecarios a ING y otros bancos

Entidad BancariaPolítica de ReclamaciónFacilidad de ProcesoResultados Comunes
INGPolítica variable, mejora tras sentenciasModerada, plataforma online disponibleDevolución parcial o total tras reclamación judicial
BBVAMás receptivo en extrajudicialAlta, atención personalizadaFrecuentes acuerdos extrajudiciales
SantanderPolítica conservadoraBaja, procesos lentosMayor recurrencia a vía judicial

Si vas a reclamar a ING, ten en cuenta que aunque la plataforma digital ayuda, la respuesta puede ser lenta y a veces negativa. Por eso, asesoría legal es clave.

Opiniones y testimonios de consumidores que reclamaron gastos hipotecarios a ING

“Pensé que era imposible recuperar algo después de tantos años, pero con ayuda legal conseguí que ING me devolviera más de 2.500 €” – Ana, Madrid.

“Al principio ING no quería ni escuchar, pero tras insistir y acudir a la justicia, me devolvieron todo lo que pagué de notaría y registro” – Carlos, Valencia.

“Me arrepiento de no haber reclamado antes. Perdí mucho dinero y ahora solo me queda aprender para la próxima” – Marta, Sevilla.

En foros y redes sociales, la comunidad de afectados por hipotecas comparte experiencias, consejos y apoyo para reclamar a ING y otros bancos.

La percepción general es que reclamar es posible y vale la pena, aunque el proceso puede ser largo y a veces frustrante.

Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos hipotecarios a ING

  • ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar? Generalmente 5 años desde que pagaste los gastos.
  • ¿Qué documentos necesito? Escritura, facturas, recibos y contrato hipotecario.
  • ¿Puedo reclamar si ya he pagado la hipoteca? Sí, siempre que no haya pasado el plazo legal.
  • ¿Qué pasa si ING rechaza mi reclamación? Puedes acudir a la vía judicial con asesoría legal.
  • ¿Es necesario contratar un abogado? No es obligatorio, pero sí muy recomendable para aumentar las posibilidades de éxito.
  • ¿Cuánto dinero puedo recuperar? Depende, pero puede ser desde cientos hasta miles de euros más intereses.

Recomendaciones para preparar una reclamación efectiva a ING

  1. Reúne toda la documentación: escritura, facturas, recibos y contrato.
  2. Redacta una reclamación clara y formal, explicando qué gastos reclamas y por qué.
  3. Presenta la reclamación por correo certificado, presencialmente o vía plataforma digital.
  4. Si no recibes respuesta o es negativa, consulta con un abogado especializado.
  5. Elige un despacho con experiencia en derecho hipotecario y buenas referencias.

El futuro de las reclamaciones por gastos hipotecarios en España

Las reformas legislativas podrían clarificar aún más qué gastos deben asumir los bancos y facilitar el proceso de reclamación.

Nuevas sentencias seguirán marcando el camino y podrían ampliar los derechos de los consumidores.

Los bancos, incluido ING, están adaptando sus políticas para evitar conflictos y mejorar la transparencia.

Prepararse con información actualizada y asesoría legal será clave para futuras reclamaciones o revisiones de contratos.

Opinión experta sobre reclamar gastos hipotecarios a ING

Un experto en derecho bancario señala que reclamar gastos hipotecarios es una forma legítima de defender los derechos del consumidor frente a prácticas abusivas.

Destaca la importancia de la transparencia y la necesidad de que los bancos asuman su parte justa en los costes de formalización.

Recomienda a los consumidores informarse bien y no dejar pasar los plazos para evitar perder derechos.

Además, valora que estas reclamaciones tienen un impacto social positivo, pues fomentan la justicia y la equidad en el sector financiero.

Borró 10 años por no reclamar gastos hipotecarios a INGBorró 10 años por no reclamar gastos hipotecarios a ING

Finalmente, aconseja contar con asesoría especializada para evitar errores y maximizar las posibilidades de éxito.



¿Qué te parece este tema? ¿Has pensado en reclamar tus gastos hipotecarios a ING o a otro banco? ¿Crees que los bancos deberían ser más transparentes? ¿Cómo te gustaría que fuera el proceso de reclamación para que fuera más sencillo? Déjanos tus dudas, opiniones o experiencias en los comentarios. ¡Queremos saber qué piensas!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Borró 10 años de hipoteca por no reclamar gastos a ING y perdió miles puedes visitar la categoría Hipoteca y Gastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir