Borró miles en gastos de notaría sin reclamar su hipoteca

Si tienes una hipoteca en España, puedes reclamar los gastos de notaría que pagaste al formalizarla y recuperar una parte importante de ese dinero. Este derecho está amparado por sentencias del Tribunal Supremo y la Unión Europea, y aunque muchos clientes desconocen cómo hacerlo, aquí te explicamos paso a paso cómo reclamar esos gastos y qué documentos necesitas para lograrlo.
Índice
  1. Problema de los gastos de notaría en hipotecas
  2. Qué son los gastos de notaría en una hipoteca y por qué se cobran
  3. Reclamar gastos de notaría en hipotecas: un derecho del consumidor
  4. Quién puede reclamar los gastos de notaría en una hipoteca
  5. Documentos imprescindibles para iniciar la reclamación
  6. Cómo conseguir facturas y documentos si la notaría cerró o no responde
  7. Pasos previos a la reclamación: preparar el caso con asesoría legal
  8. Procedimiento para reclamar gastos de notaría y otros gastos hipotecarios
  9. Cómo presentar una demanda judicial por gastos de notaría en hipoteca
  10. Análisis de sentencias y casos reales de éxito en reclamaciones de gastos hipotecarios
  11. Qué gastos se pueden reclamar y cuáles no: desglose detallado
  12. Plazos para reclamar gastos de notaría en hipoteca: mitos y realidades
  13. Cómo calcular cuánto dinero puedes recuperar por gastos de notaría en tu hipoteca
  14. Comparativa de servicios para reclamar gastos hipotecarios en España
  15. Errores frecuentes al reclamar gastos de notaría en hipoteca y cómo evitarlos
  16. Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos de notaría en hipoteca
  17. Opiniones reales de clientes que reclamaron gastos de notaría en su hipoteca
  18. Impacto de las reclamaciones de gastos hipotecarios en el sector bancario español
  19. Recomendaciones para evitar gastos abusivos en futuras hipotecas
  20. Glosario de términos clave para entender la reclamación de gastos de notaría en hipoteca
  21. Checklist completo para reclamar gastos de notaría en tu hipoteca
  22. Recursos y enlaces útiles para reclamar gastos de notaría en España
  23. Opinión experta sobre la reclamación de gastos de notaría en hipoteca en España
  24. Fuentes y enlaces de interés

Problema de los gastos de notaría en hipotecas

¿Sabías que miles de personas en España han pagado gastos de notaría en sus hipotecas sin saber que podían reclamar su devolución? Es un problema bastante común y que afecta a muchos clientes que firmaron sus contratos sin asesoría legal adecuada o simplemente confiaron en el banco sin cuestionar.

El desconocimiento es la principal causa de que no se reclame. La gente piensa que esos gastos son inevitables o que no tiene derecho a recuperarlos. Pero la realidad es otra: la jurisprudencia ha cambiado y ahora es posible recuperar esos gastos, que pueden suponer miles de euros.

El impacto económico de no reclamar es enorme. Imagina que pagaste 2.000 euros en gastos de notaría y otros 1.000 en registro y gestoría. Si no reclamas, ese dinero se pierde para siempre. Y no solo eso, sino que el banco se beneficia de una práctica que muchos tribunales han declarado abusiva.

La historia legal en España ha dado un giro importante desde 2015, cuando el Tribunal Supremo empezó a dictar sentencias que reconocían el derecho de los consumidores a recuperar esos gastos. Más tarde, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reforzó esta postura, obligando a los bancos a devolver esos importes.

Desde entonces, miles de reclamaciones y demandas han sido presentadas y ganadas, pero aún queda mucho por hacer. Por eso, es fundamental que conozcas tus derechos y el proceso para reclamar.

Qué son los gastos de notaría en una hipoteca y por qué se cobran

Para entender por qué puedes reclamar, primero hay que saber qué son esos gastos y para qué sirven. La notaría es el servicio público que certifica y da fe de la firma del contrato hipotecario. Sin la escritura notarial, el préstamo no tendría validez legal.

Los gastos de notaría incluyen la tarifa que cobra el notario por redactar y autorizar la escritura. Además, en la formalización de una hipoteca suelen aparecer otros gastos: registro de la propiedad, gestoría, tasación y el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD).

El desglose habitual de gastos en una hipoteca es

  • Notaría coste por la escritura pública.
  • Registro de la propiedad inscripción de la hipoteca.
  • Gestoría tramitación administrativa.
  • Tasación valoración del inmueble.
  • Impuesto AJD tributo que grava la escritura.

Según la legislación y la jurisprudencia actual, el banco debe asumir la mayoría de estos gastos, salvo el impuesto AJD que suele pagar el cliente. Sin embargo, hasta hace poco, la práctica habitual era cargar todos estos gastos al cliente, lo que ha sido declarado abusivo en muchas sentencias.

Reclamar gastos de notaría en hipotecas: un derecho del consumidor

El Tribunal Supremo y el TJUE han dejado claro que ciertas cláusulas que obligaban al cliente a pagar todos los gastos de formalización hipotecaria son abusivas y nulas. Esto significa que el consumidor tiene derecho a reclamar la devolución de esos importes.

¿Por qué es tan importante reclamar? Primero, porque es un derecho que protege al consumidor frente a prácticas bancarias injustas. Segundo, porque recuperar esos gastos supone un alivio económico real para muchas familias.

Además, reclamar ayuda a equilibrar la relación entre cliente y banco, fomentando la transparencia y la justicia en los contratos hipotecarios. No reclamar es dejar pasar una oportunidad de justicia y compensación.

Los beneficios legales incluyen la anulación de cláusulas abusivas y la posibilidad de que el banco devuelva el dinero indebidamente cobrado. Económicamente, la devolución puede ir desde unos cientos hasta varios miles de euros, dependiendo del importe de la hipoteca y los gastos pagados.

Reclamar también contribuye a que el sistema financiero mejore sus prácticas y respete más los derechos de los consumidores.

Quién puede reclamar los gastos de notaría en una hipoteca

No todos los clientes pueden reclamar, pero la mayoría sí. El perfil típico es el de personas que tienen una hipoteca vigente o que ya la han cancelado, siempre que la formalización sea posterior a 2013, aunque hay matices.

También pueden reclamar quienes hayan hecho subrogaciones (cambiar de banco) o novaciones (modificar condiciones), siempre que se hayan cobrado gastos de notaría en esos procesos.

Para hipotecas anteriores a junio de 2019, la jurisprudencia es más restrictiva, pero aún hay posibilidades si se demuestra que la cláusula era abusiva.

Existen exclusiones, como hipotecas firmadas antes de 2013 sin cláusulas abusivas o casos donde el cliente no pagó directamente los gastos.

Si pagaste gastos de notaría en tu hipoteca, tienes muchas posibilidades de reclamar, pero conviene analizar cada caso con detalle.

Documentos imprescindibles para iniciar la reclamación

Para reclamar necesitas reunir varios documentos clave. El más importante es la escritura del préstamo hipotecario, que puedes obtener en la notaría donde firmaste o solicitándola en el Colegio de Notarios.

También debes conseguir las facturas de notaría, registro, gestoría y tasación. Si no las tienes, hay formas de solicitarlas al banco o a los proveedores.

El justificante de pago del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) es otro documento que suele pedirse para verificar qué gastos corresponden al cliente.

Necesitarás tu identificación oficial y cualquier otro documento que acredite el pago de esos gastos, como extractos bancarios o recibos.

Organizar bien esta documentación es fundamental para que la reclamación sea sólida y tenga éxito.

Borró 10 años de pagos por no reclamar su hipoteca IRPH a tiempoBorró 10 años de pagos por no reclamar su hipoteca IRPH a tiempo
Reclamaciones reclamar gastos de notaria hipoteca

 

Cómo conseguir facturas y documentos si la notaría cerró o no responde

A veces la notaría donde firmaste puede haber cerrado o no responder. No te preocupes, existen alternativas para conseguir los documentos.

Una opción es acudir a otras notarías que hayan absorbido el protocolo notarial de la cerrada. También puedes solicitar duplicados en el Registro de la Propiedad o en la gestoría que tramitó la hipoteca.

Si el banco no facilita la documentación, hay recursos legales para obligarle a entregarla, como reclamaciones ante el Banco de España o demandas judiciales.

Aunque parezca complicado, con paciencia y asesoría puedes conseguir toda la documentación necesaria.

Pasos previos a la reclamación: preparar el caso con asesoría legal

Antes de lanzarte a reclamar, es muy recomendable contar con asesoría especializada en derecho bancario. Un abogado o experto puede ayudarte a evaluar tu caso, organizar la documentación y calcular el importe a reclamar.

La asesoría también te orientará sobre la mejor estrategia: si reclamar extrajudicialmente o directamente por vía judicial.

Preparar bien el caso aumenta las probabilidades de éxito y evita errores comunes que pueden retrasar o impedir la devolución.

Además, un profesional puede negociar con el banco para agilizar el proceso y conseguir mejores condiciones.

La asesoría te dará tranquilidad y seguridad en un proceso que puede ser complejo.

Procedimiento para reclamar gastos de notaría y otros gastos hipotecarios

El primer paso es presentar una reclamación extrajudicial al banco, exponiendo el motivo y solicitando la devolución de los gastos.

El banco tiene un plazo legal para responder, que suele ser de dos meses. Si acepta, se inicia el proceso de devolución.

Si rechaza o no responde, puedes acudir a la vía judicial para presentar una demanda.

Es importante respetar los plazos y conservar toda la documentación y comunicaciones con el banco.

La reclamación extrajudicial es gratuita y suele ser el método más rápido y sencillo para recuperar el dinero.

Reclamaciones borró miles en gastos de notaría sin reclamar su hipoteca

 

Cómo presentar una demanda judicial por gastos de notaría en hipoteca

Si el banco no atiende la reclamación, puedes presentar una demanda en el juzgado de primera instancia del domicilio donde firmaste la hipoteca o donde resides.

Para ello necesitas la documentación completa, un escrito de demanda y, preferiblemente, asesoría legal.

Los costes judiciales pueden variar, pero existen opciones como la cláusula “no win no fee” donde no pagas si no ganas.

El proceso judicial puede durar varios meses, pero suele terminar con una sentencia favorable que obliga al banco a devolver los gastos.

Es fundamental seguir los pasos legales y presentar la demanda correctamente para evitar rechazos o demoras.

Análisis de sentencias y casos reales de éxito en reclamaciones de gastos hipotecarios

El Tribunal Supremo ha dictado sentencias que reconocen el derecho a la devolución de gastos de notaría, registro y gestoría, y limita la reclamación del impuesto AJD.

El TJUE ha reforzado estas sentencias, declarando abusivas las cláusulas que cargaban todos los gastos al cliente.

Casos reales muestran devoluciones que van desde 1.000 hasta más de 4.000 euros, dependiendo del importe y los gastos pagados.

Borró 10 años de pagos por no reclamar el IRPH a tiempo y perdió milesBorró 10 años de pagos por no reclamar el IRPH a tiempo y perdió miles

Clientes que reclamaron han compartido testimonios donde destacan la satisfacción de recuperar dinero y la importancia de asesorarse bien.

Estas sentencias y casos son la base legal para que cualquier consumidor pueda reclamar con garantías.

Qué gastos se pueden reclamar y cuáles no: desglose detallado

Tipo de gasto¿Se puede reclamar?Comentarios
Gastos de notaríaSí, total o parcialSe suele reclamar el 50% o la totalidad según el caso y sentencia.
Registro de la propiedadSí, 100%El banco debe asumir estos gastos.
GestoríaSí, 100%También debe ser asumido por el banco.
Tasación del inmuebleDependeSi la tasación fue impuesta por el banco, se puede reclamar.
Comisión de aperturaNoEste gasto no se reclama en general.
Impuesto AJDNoGeneralmente no se puede reclamar.

Plazos para reclamar gastos de notaría en hipoteca: mitos y realidades

Existe mucha confusión sobre los plazos para reclamar. La doctrina actual establece que el plazo de prescripción es de 5 años desde que se pagaron los gastos.

El estado de alarma y la suspensión de plazos judiciales durante la pandemia han afectado estos tiempos, ampliándolos en algunos casos.

Lo mejor es reclamar cuanto antes para evitar perder el derecho por prescripción.

Si tienes dudas sobre el plazo, consulta con un experto o asesoría legal para que te oriente según tu caso.

No dejes pasar el tiempo, porque una vez prescrito, ya no podrás reclamar.

Cómo calcular cuánto dinero puedes recuperar por gastos de notaría en tu hipoteca

Para hacer un cálculo aproximado, puedes sumar los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación que pagaste y aplicar las proporciones que suelen devolver los tribunales.

Por ejemplo, si pagaste 1.000 euros en notaría, podrías reclamar entre 500 y 1.000 euros, según el caso.

Variables como el importe del préstamo, las cláusulas del contrato y el tipo de gastos afectan el cálculo.

Existen simuladores online que te pueden ayudar a hacer una estimación rápida y sencilla.

Recuerda que cada caso es único, así que la cifra exacta la dará un análisis detallado.

Comparativa de servicios para reclamar gastos hipotecarios en España

ServicioCoste aproximadoRapidezEspecializaciónProsContras
Asesorías legales tradicionalesEntre 300 y 1.000 € (aprox.)MediaAltaAtención personalizada, experienciaCoste inicial, trámites presenciales
Plataformas onlineComisión sobre devolución (10-20%)RápidaMediaComodidad, sin coste inicialMenor trato personalizado
Despachos especializadosDesde 500 € o cláusula no win no feeMediaMuy altaAlta especialización, garantíasCoste variable, puede ser más caro

Errores frecuentes al reclamar gastos de notaría en hipoteca y cómo evitarlos

  • No reunir toda la documentación necesaria: sin facturas y escrituras completas, la reclamación puede ser rechazada.
  • Presentar la reclamación fuera de plazo: perderás el derecho a reclamar.
  • Confiar en información no oficial o fuentes poco fiables: puede llevar a errores o falsas expectativas.
  • No contar con asesoría legal especializada: aumenta el riesgo de errores y reduce las posibilidades de éxito.
  • No guardar copia de todas las comunicaciones con el banco: es fundamental para el seguimiento y posibles demandas.

Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos de notaría en hipoteca

  • ¿Puedo reclamar si ya he cancelado mi hipoteca? Sí, puedes reclamar aunque la hipoteca esté cancelada, siempre que no haya prescrito el plazo.
  • ¿Qué pasa si no tengo las facturas originales? Puedes solicitar duplicados en la notaría, registro o gestoría, o pedirlas al banco.
  • ¿Cuánto tarda el proceso de reclamación? Depende, puede ser desde unas semanas en reclamación extrajudicial hasta varios meses en vía judicial.
  • ¿Qué hacer si el banco se niega a devolver el dinero? Puedes acudir a la vía judicial con asesoría legal para presentar una demanda.

Opiniones reales de clientes que reclamaron gastos de notaría en su hipoteca

Muchos clientes que han reclamado destacan la sorpresa de recuperar una cantidad significativa de dinero que pensaban perdida. Por ejemplo, Ana, de Madrid, comenta: “Nunca imaginé que podría recuperar más de 1.500 euros. La asesoría me ayudó mucho y el banco terminó devolviéndome todo.”

En foros y redes sociales, la opinión general es positiva, aunque algunos advierten que el proceso puede ser lento y que es importante contar con ayuda profesional.

Otros usuarios señalan que la experiencia les ha servido para informarse mejor y estar más atentos a las condiciones de sus contratos hipotecarios.

La mayoría coincide en que reclamar es un derecho que vale la pena ejercer y que puede suponer un alivio económico importante.

Impacto de las reclamaciones de gastos hipotecarios en el sector bancario español

Las reclamaciones masivas han obligado a los bancos a cambiar sus prácticas y a ser más transparentes con los clientes. Algunos bancos han adoptado políticas de devolución voluntaria para evitar litigios.

Además, la presión social y legal ha impulsado cambios normativos que protegen mejor al consumidor.

Sin embargo, la resistencia de algunas entidades y la lentitud de la justicia hacen que el proceso siga siendo complicado para muchos.

Las perspectivas futuras apuntan a una mayor regulación y a un sector bancario más responsable, aunque el camino es largo.

Los consumidores están cada vez más informados y activos, lo que contribuye a equilibrar la balanza.

Recomendaciones para evitar gastos abusivos en futuras hipotecas

  • Negocia con el banco antes de firmar y pregunta explícitamente quién asume cada gasto.
  • Lee detenidamente las cláusulas del contrato y pide asesoría si tienes dudas.
  • Exige transparencia y que te expliquen todos los costes asociados.
  • Consulta con un abogado o experto antes de firmar para evitar sorpresas.
  • Evita aceptar cláusulas que te obliguen a pagar gastos que no te corresponden.

Glosario de términos clave para entender la reclamación de gastos de notaría en hipoteca

  • Notaría oficina pública donde se formalizan documentos legales.
  • Escritura hipotecaria documento que recoge el préstamo y sus condiciones.
  • Gastos de formalización costes asociados a la constitución de la hipoteca.
  • Cláusula abusiva condición contractual que perjudica injustamente al consumidor.
  • Prescripción plazo legal para ejercer un derecho o reclamar.
  • Tribunal Supremo máxima autoridad judicial en España.
  • TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Checklist completo para reclamar gastos de notaría en tu hipoteca

  1. Reúne la escritura del préstamo hipotecario.
  2. Solicita las facturas de notaría, registro, gestoría y tasación.
  3. Consigue justificantes de pago del impuesto AJD.
  4. Guarda tu identificación oficial y documentos complementarios.
  5. Consulta con asesoría legal especializada.
  6. Presenta reclamación extrajudicial al banco.
  7. Espera respuesta y guarda todas las comunicaciones.
  8. Si es necesario, prepara demanda judicial con ayuda profesional.
  9. Calcula el importe aproximado a reclamar.
  10. Evita errores comunes y cumple los plazos.

Recursos y enlaces útiles para reclamar gastos de notaría en España

  • Banco de España
  • Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN)
  • Ministerio de Justicia
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • Defensor del Pueblo
  • Colegio de Notarios

Opinión experta sobre la reclamación de gastos de notaría en hipoteca en España

Según un abogado especializado en derecho bancario, “la reclamación de gastos de notaría es un derecho consolidado que muchos clientes desconocen. La clave está en actuar rápido y con asesoría adecuada para evitar que prescriba el derecho. Además, estas reclamaciones están ayudando a mejorar la transparencia en el sector financiero.”

El experto añade que “aunque el proceso puede parecer complicado, la experiencia demuestra que con la documentación correcta y una estrategia legal bien planteada, la mayoría de los clientes recuperan una parte importante de esos gastos.”

También destaca que “es fundamental que los consumidores se informen y no firmen contratos sin entender todas las cláusulas, para evitar futuros problemas.”

Borró 10 años de hipoteca por no reclamar gastos a ING y perdió milesBorró 10 años de hipoteca por no reclamar gastos a ING y perdió miles

Finalmente, recomienda a legisladores que sigan reforzando la protección al consumidor y a los bancos que adopten prácticas más justas y transparentes.


¿Qué te parece esta guía? ¿Has pensado alguna vez en reclamar tus gastos de notaría? ¿Te gustaría saber cómo hacerlo paso a paso o qué documentos necesitas exactamente? Cuéntanos en los comentarios si tienes dudas o quieres que profundicemos en algún punto. Por ejemplo, ¿quieres que expliquemos más sobre cómo presentar la demanda judicial? ¿O prefieres que hablemos de casos reales de éxito? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Borró miles en gastos de notaría sin reclamar su hipoteca puedes visitar la categoría Hipoteca y Gastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir