Borró 10.000 € por no reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- La historia real de un cliente que perdió 10.000 € por no reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Qué son los gastos hipotecarios y por qué se generan en Caja Laboral
- Marco legal y jurisprudencia vigente en España sobre gastos hipotecarios
- Quiénes pueden reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral y requisitos indispensables
- Cómo identificar si tu hipoteca en Caja Laboral tiene cláusulas abusivas relacionadas con gastos
- Procedimiento paso a paso para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Qué hacer si Caja Laboral rechaza la reclamación: la vía judicial
- Cuánto dinero se puede recuperar reclamando gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Ventajas y desventajas de reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral con asesoría legal vs hacerlo por cuenta propia
- Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Errores comunes que cometen los clientes al reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral y cómo evitarlos
- Impacto de la reclamación de gastos hipotecarios en la relación con Caja Laboral y cómo manejarlo
- Testimonios y opiniones reales de clientes que reclamaron gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Recursos y herramientas útiles para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Recomendaciones finales para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral con éxito
- Opinión experta sobre la reclamación de gastos hipotecarios a Caja Laboral y su relevancia en la defensa del consumidor en España
- No borrar tu dinero, reclama tus gastos hipotecarios a Caja Laboral y recupera lo que es tuyo
- Fuentes del artículo y enlaces de interés
La historia real de un cliente que perdió 10.000 € por no reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
¿Te imaginas borrar 10.000 € de tu bolsillo sin darte cuenta? Pues eso le pasó a Juan, un cliente de Caja Laboral que firmó su hipoteca hace años y nunca se planteó reclamar los gastos hipotecarios. Juan pensaba que esos gastos eran “normales” y que no había vuelta atrás. Pero la realidad es que, con un poco de información y asesoría, podría haber recuperado esa cantidad.
Este caso no es único. Muchos consumidores en España, especialmente con hipotecas en entidades como Caja Laboral (ahora Laboral Kutxa), desconocen que tienen derecho a reclamar la devolución de gastos como notaría, registro, gestoría o tasación. Y lo peor: cuando se enteran, a veces ya es demasiado tarde.
¿Por qué es tan importante conocer y ejercer estos derechos? Porque esos gastos hipotecarios suponen un desembolso extra que no siempre es justo ni legal. La ley y los tribunales han dejado claro que muchos de estos costes deben ser asumidos por el banco, no por el cliente.
Este artículo es tu guía completa para que no te pase como a Juan. Aquí te explicamos paso a paso cómo reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral, qué documentación necesitas, qué plazos tienes y qué hacer si te ponen pegas. Así evitarás perder dinero y podrás recuperar lo que es tuyo.
Qué son los gastos hipotecarios y por qué se generan en Caja Laboral
Los gastos hipotecarios son todos esos costes que aparecen cuando firmas una hipoteca. No son el capital ni los intereses, sino los pagos extra que tienes que hacer para formalizar el préstamo.
En general, estos gastos incluyen:
- Notaría pago por la escritura pública de la hipoteca.
- Registro de la propiedad para inscribir la hipoteca en el registro.
- Gestoría si usas un servicio para tramitar documentos.
- Tasación valoración del inmueble para que el banco sepa su valor.
- Comisiones bancarias algunas entidades cobran comisiones por apertura o estudio.
En Caja Laboral, ahora conocida como Laboral Kutxa, estos gastos se gestionan de forma similar a otros bancos, pero con algunas particularidades. Por ejemplo, en muchos casos, la entidad intentaba trasladar todos estos costes al cliente, sin negociar ni informar claramente. Esto ha generado muchas reclamaciones porque la ley ha cambiado y los tribunales han declarado abusivas algunas cláusulas que obligaban a pagar todos los gastos al consumidor.
¿Y cuándo se pagan? Normalmente, en el momento de la firma de la hipoteca, el cliente debe adelantar estos gastos para que la operación pueda formalizarse. Pero ojo, no siempre es justo que el cliente asuma todos estos costes. Por eso, reclamar es una opción que cada vez más consumidores están tomando.
Porcentaje recuperable de gastos hipotecarios en Caja Laboral
75%
50%
25%
0%
Marco legal y jurisprudencia vigente en España sobre gastos hipotecarios
Para entender por qué puedes reclamar, hay que conocer un poco la ley y las sentencias que han marcado un antes y un después en las reclamaciones hipotecarias.
En 2015, el Tribunal Supremo dictó una sentencia clave que estableció que los gastos de notaría, registro y gestoría debían ser compartidos entre banco y cliente, no solo a cargo del consumidor. Esto supuso un cambio brutal porque muchas entidades bancarias venían cargando todos esos gastos al cliente.
Además, se declararon nulas las cláusulas abusivas que imponían al consumidor la totalidad de los gastos hipotecarios. ¿Qué es una cláusula abusiva? Es una condición del contrato que crea un desequilibrio importante en perjuicio del consumidor, y la ley española protege al cliente frente a estas prácticas.
La Ley de Defensa de los Consumidores también ampara a los hipotecados, estableciendo que tienen derecho a reclamar y que los plazos para hacerlo no son eternos, pero sí amplios (normalmente 5 años desde la firma o desde la cancelación de la hipoteca).
Es fundamental conocer estos plazos para no perder el derecho a reclamar. Por ejemplo, si firmaste tu hipoteca hace más de 10 años, puede que ya sea tarde, pero si fue en los últimos 5-7 años, aún tienes opciones.
Explicación sencilla de la sentencia del Tribunal Supremo de 2015
Esta sentencia fue un punto de inflexión. El Tribunal Supremo dijo que los gastos de notaría, registro y gestoría no pueden ser cargados íntegramente al cliente. El banco debe asumir parte proporcional, porque es un coste inherente a la concesión del préstamo.
Esto significa que si tu contrato hipotecario dice que tú pagas todo, esa cláusula es abusiva y puede ser anulada. Por eso, muchos consumidores han conseguido recuperar miles de euros.
Diferencias entre cláusulas abusivas y cláusulas nulas
Las cláusulas abusivas son aquellas que perjudican al consumidor y pueden ser anuladas por los tribunales. Las cláusulas nulas, en cambio, son aquellas que son ilegales desde el principio y no tienen validez.
En el caso de los gastos hipotecarios, muchas cláusulas que obligaban a pagar todo al cliente han sido declaradas nulas o abusivas, lo que abre la puerta a la devolución de esos gastos.
Cómo afecta la ley de consumidores a las reclamaciones hipotecarias
La ley protege al consumidor frente a prácticas bancarias injustas. Esto significa que tienes derecho a reclamar y que el banco debe responder. Si no lo hace o rechaza la reclamación sin motivo, puedes acudir a la vía judicial.
Quiénes pueden reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral y requisitos indispensables
No todos pueden reclamar, pero la mayoría de los consumidores que firmaron hipotecas con Caja Laboral antes de junio de 2019 tienen derecho a hacerlo.
El perfil típico es:

- Consumidores finales, no empresas ni profesionales.
- Hipotecas firmadas antes de junio de 2019 (fecha en que cambió la ley).
- Que hayan pagado gastos de notaría, registro, gestoría, tasación o comisiones.
Para reclamar necesitas reunir la siguiente documentación:
- Escritura de la hipoteca y contrato firmado.
- Facturas o justificantes de pago de los gastos.
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Extractos bancarios donde se reflejen los pagos.
Si tu hipoteca ya está cancelada, también puedes reclamar, pero el plazo empieza a contar desde la cancelación. En caso de hipotecas subrogadas o con cláusulas mixtas, la reclamación puede ser más compleja, pero no imposible.
Cómo identificar si tu hipoteca en Caja Laboral tiene cláusulas abusivas relacionadas con gastos
¿Quieres saber si tu contrato tiene cláusulas abusivas? Aquí te dejo algunas señales claras:
- Que el banco te obligue a pagar todos los gastos sin excepción.
- Que no se especifique claramente qué gastos corresponden a cada parte.
- Que haya comisiones de apertura o estudio excesivas sin justificación.
- Que no te hayan informado adecuadamente de los costes.
Para ayudarte, aquí tienes un checklist para autoevaluar tu contrato:
- Revisa si en el contrato se indica que tú pagas todos los gastos.
- Comprueba si hay cláusulas que te obliguen a pagar la tasación.
- Busca si hay comisiones que no se correspondan con servicios reales.
- Consulta si el banco te entregó copia de todas las facturas.
Recuerda que las cláusulas legales son aquellas que distribuyen los gastos de forma justa y transparente. Las abusivas, en cambio, te cargan costes que no te corresponden.

Procedimiento paso a paso para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
Aquí te explico cómo reclamar sin liarte:
Cómo preparar la documentación para evitar errores
Antes de nada, reúne todo lo que te mencioné antes: escritura, facturas, extractos y DNI. Organízalo bien, porque si falta algo, la reclamación puede retrasarse o rechazarse.
Haz copias y guarda los originales en un lugar seguro. También es útil hacer un resumen con fechas y cantidades pagadas.
Modelo de carta para reclamación extrajudicial a Caja Laboral
Puedes enviar una carta sencilla pero formal. Aquí tienes un ejemplo básico:
“Estimados señores de Caja Laboral,
Por la presente, solicito la devolución de los gastos hipotecarios que aboné en la formalización de mi hipoteca con número de contrato XXXXX, firmada el día XX/XX/XXXX.
Adjunto copia de la escritura, facturas y justificantes de pago.
Solicito una respuesta en el plazo legal establecido.
Atentamente,
[Nombre completo]
[DNI]
[Teléfono y correo electrónico]”
Envía esta carta por correo certificado o a través de los canales oficiales de la entidad, como la banca online o en oficina.
Qué hacer si no recibes respuesta en 2 meses
Si Caja Laboral no responde en dos meses o la respuesta es negativa, tienes derecho a acudir a la vía judicial. No te rindas, porque ahí es donde muchas reclamaciones se ganan.
Qué hacer si Caja Laboral rechaza la reclamación: la vía judicial
Si el banco te dice que no, no te preocupes. Puedes presentar una demanda en el juzgado de primera instancia.
Es muy recomendable contar con asesoría legal especializada en derecho bancario. Los abogados expertos conocen los trucos del banco y aumentan tus posibilidades de éxito.

Los costes legales suelen ser bajos o incluso sin coste inicial, porque muchos despachos trabajan con modelo a éxito: solo cobran si ganan el caso.
El proceso puede durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del juzgado, pero la mayoría de las sentencias están a favor del consumidor.
Cuánto dinero se puede recuperar reclamando gastos hipotecarios a Caja Laboral
La cantidad a recuperar varía según los gastos que pagaste, pero aquí te dejo un desglose aproximado:
Tipo de gasto | Porcentaje recuperable | Ejemplo cantidad (€) |
---|---|---|
Notaría | 100% | 1.200 € |
Registro de la propiedad | 100% | 600 € |
Gestoría | 100% | 300 € |
Tasación | 50% | 200 € |
Comisión de apertura | Variable | 500 € |
En total, un cliente medio puede recuperar entre 3.000 y 10.000 €, dependiendo del importe inicial y los gastos pagados.
Ejemplos prácticos: caso de hipoteca media y cantidades recuperables
Por ejemplo, Ana firmó una hipoteca con Caja Laboral por 150.000 €. Pagó 2.500 € en gastos. Tras reclamar, recuperó 2.200 € tras la sentencia judicial.
Esto le supuso un alivio económico importante y le hizo darse cuenta de que no hay que dejar pasar estas oportunidades.

Ventajas y desventajas de reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral con asesoría legal vs hacerlo por cuenta propia
Aspecto | Con asesoría legal | Por cuenta propia |
---|---|---|
Conocimiento legal | Alto, expertos en derecho bancario | Básico o nulo |
Probabilidad de éxito | Muy alta | Media o baja |
Costes | Honorarios, a menudo sin coste inicial | Gratis, pero riesgo de errores |
Tiempo y esfuerzo | Menor, gestionan todo | Mayor, debes hacerlo tú mismo |
Trámites judiciales | Gestionados por abogados | Complejos y engorrosos |
Si quieres evitar complicaciones y maximizar la devolución, lo mejor es contar con asesoría legal especializada.
Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- ¿Puedo reclamar si ya cancelé la hipoteca? Sí, tienes hasta 5 años desde la cancelación para reclamar.
- ¿Hay límite de tiempo para reclamar? Sí, normalmente 5 años desde la firma o cancelación.
- ¿Qué gastos concretos puedo reclamar? Notaría, registro, gestoría, tasación y comisiones abusivas.
- ¿Qué pasa si la hipoteca es subrogada? Puedes reclamar, pero la documentación puede ser más compleja.
- ¿Cómo afecta la cláusula suelo a la reclamación? Son temas distintos, pero ambos pueden reclamarse.
- ¿Puedo reclamar si firmé después de 2019? En general, no, salvo excepciones.
Errores comunes que cometen los clientes al reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral y cómo evitarlos
- No reunir toda la documentación necesaria. Sin facturas o escrituras, la reclamación pierde fuerza.
- Presentar reclamaciones fuera de plazo o mal dirigidas. Esto puede invalidar tu derecho.
- No contar con asesoría legal especializada. El banco tiene abogados y tú necesitas apoyo.
- Aceptar acuerdos desfavorables sin asesoramiento. Muchas veces te ofrecen menos de lo que te corresponde.
Impacto de la reclamación de gastos hipotecarios en la relación con Caja Laboral y cómo manejarlo
Reclamar puede generar tensiones con el banco, pero no debes temer represalias. La ley protege al consumidor y el banco no puede perjudicarte por ejercer tus derechos.
Es importante mantener la comunicación formal y documentada. Guarda todos los correos, cartas y llamadas. Así tendrás pruebas si la situación se complica.
Si el banco responde con negativas o dilaciones, insiste y busca asesoría legal. No te dejes intimidar.
Testimonios y opiniones reales de clientes que reclamaron gastos hipotecarios a Caja Laboral
María, una clienta de Bilbao, recuperó 7.000 € tras reclamar con ayuda de abogados. Cuenta que “al principio tenía miedo, pero el asesoramiento fue clave para entender todo y no rendirme”.
En foros especializados, muchos usuarios coinciden en que la reclamación es un proceso que merece la pena, aunque a veces sea lento.
En redes sociales, se leen comentarios como: “Caja Laboral intentó negarse, pero al final tuve que devolverme los gastos. ¡No dejéis pasar la oportunidad!”
Entrevista breve a un cliente que recuperó 7.000 €
— ¿Cómo fue tu experiencia reclamando?
— Al principio pensé que era complicado, pero con ayuda legal todo fue más sencillo. Me devolvieron casi todo lo que pagué.
— ¿Recomendarías reclamar?
— Sí, sin duda. Es tu dinero y nadie te lo va a regalar. Hay que pelearlo.
Recursos y herramientas útiles para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral
- Modelos de reclamación y cartas tipo disponibles en webs de consumidores.
- Directorio actualizado de oficinas de Caja Laboral y datos de contacto para presentar reclamaciones.
- Plataformas de asesoría legal online gratuitas o de bajo coste.
- Guías oficiales del Banco de España y asociaciones de consumidores.
Recomendaciones finales para reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral con éxito
- Actúa rápido para no perder el plazo legal.
- Reúne toda la documentación y organízala bien.
- Envía la reclamación por escrito y guarda copia.
- Considera contratar asesoría legal especializada para aumentar tus opciones.
- Mantén la calma y sé perseverante, el proceso puede ser largo.
Opinión experta sobre la reclamación de gastos hipotecarios a Caja Laboral y su relevancia en la defensa del consumidor en España
Un abogado especializado en derecho bancario explica que la reclamación de gastos hipotecarios es una de las mayores victorias recientes para los consumidores en España. “Durante años, los bancos se aprovecharon de la falta de información y de cláusulas abusivas para cargar gastos injustos. Ahora, gracias a la jurisprudencia y la legislación, los consumidores tienen herramientas para defenderse y recuperar su dinero.”
Además, señala que estas reclamaciones no solo suponen una compensación económica, sino que también fomentan una mayor transparencia y justicia en el sector financiero.
Para los legisladores, es un aviso para seguir mejorando la protección al consumidor y evitar que se repitan estas prácticas.
No borrar tu dinero, reclama tus gastos hipotecarios a Caja Laboral y recupera lo que es tuyo
Recuperar los gastos hipotecarios no es solo una cuestión de dinero, sino de justicia. No permitas que te quiten lo que pagaste de más. La ley está de tu lado y hay caminos para reclamar.

Si tienes una hipoteca con Caja Laboral, revisa tu contrato, reúne la documentación y da el paso. No seas como Juan, que dejó pasar 10.000 € por desconocimiento.
Tu bolsillo y tu tranquilidad te lo agradecerán.
Fuentes del artículo y enlaces de interés
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Borró 10.000 € por no reclamar gastos hipotecarios a Caja Laboral puedes visitar la categoría Hipoteca y Gastos.
Deja una respuesta